Libros publicados
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Indagaciones sobre imagen y representación visual(2022) Emilce Hernández; Omar QuijanoEl libro Indagaciones sobre imagen y representación visual, compilado por Emilce Hernández y Omar Quijano, explora las tensiones entre "cultura de la imagen" y "cultura visual" desde perspectivas interdisciplinarias. Los ensayos abordan temas como el papel crítico de la imagen, su función en la representación epistémica, y el impacto de tecnologías como la fotografía y el cine. Entre los autores, destacan análisis sobre la noción de imagen en Heidegger (Dalpra), el discurso visual en publicidades (Hernández), la relación texto-imagen en las ciencias (Bustos Paz y Gordillo), y las teorías de Didi-Huberman sobre la imagen crítica (Mediavilla). Quijano y Hernández también examinan conceptos clave del giro pictorial de Mitchell y la fantasía fotográfica en Benjamin. El libro propone una visión plural de la imagen, integrando enfoques filosóficos, históricos y culturales, para ampliar su comprensión como experiencia y representación.Ítem PARTICIPACIÓN CIUDADANA AUTÓNOMA PARA UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL CRÍTICO: ESTUDIOS DE CASO EN SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA(2023) Graffigna, Maria Anabella; Abbondanza, Sara Celia; Eugenia María García Posse; Enrique Maximiliano Figueroa; Eliana Verónica Vega del Sueldo; Lucas Santiago PerellóEn 2019, un equipo de investigación conformado por especialistas en Geografía y Trabajo Social, asesorado por Mariela Pistarelli, inició un proyecto bajo la línea "Territorio, sociedad y ambiente" de la Facultad de Humanidades de la UNCA. El estudio analiza las prácticas de ordenamiento territorial (OT) en el barrio Villa Cubas, en San Fernando del Valle de Catamarca, enfocándose en las tensiones entre las lógicas de regulación y resistencia desde 2010. El proyecto busca comprender cómo las políticas y prácticas de OT, impuestas como modelos únicos, generan conflictos y resistencias en las comunidades. A través de preguntas problemáticas, se investiga por qué estas políticas no logran sus objetivos y cómo se conectan la planificación y la práctica. Desde un enfoque crítico, se consideran las prácticas de OT como expresiones de control público, que frecuentemente producen tensiones al imponer lógicas de regulación sobre las territorialidades existentes. Metodológicamente, el estudio combina un enfoque exploratorio y una triangulación teórica para analizar las prácticas de OT y las estrategias de resistencia. Se busca "geografiar" las tensiones, integrando las percepciones sociales en las representaciones cartográficas del territorio. Los resultados reflejan la confrontación entre modelos de regulación y las formas de apropiación comunitaria del espacio. Finalmente, se proponen reflexiones críticas sobre la necesidad de un diálogo de saberes para superar las limitaciones del OT tradicional.Ítem Imagen viva ensayos sobre Mediología, Vitalismo y Representación(Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca, 10-2023) Tomás Dalpra Gustavo GordilloEl texto analiza el aprendizaje automático como una técnica clave dentro de las "sociedades artificiales", caracterizadas por dinámicas cognitivas heterogéneas, descentralizadas y en constante evolución. Destaca que los resultados de estos procesos son multidimensionales, lo que genera debates sobre sus beneficios y riesgos. Sin embargo, la investigación se enfoca en el carácter vital e inmanente del aprendizaje automático, asociado a un deseo o carencia incognoscible presente en las actividades de indagar, registrar y aprender.